¿Busca un Administrador? Hablemos.
Cuando vives en una comunidad de vecinos, es muy probable que te hayas encontrado con problemas en las zonas comunes: desde paredes sucias o averías hasta fallos en el ascensor. En estos casos, la comunidad debería actuar de inmediato. Pero, ¿qué sucede si no lo hace? ¿Qué opciones tienes si la comunidad no arregla los desperfectos?
En Debrán Administraciones, hemos analizado esta situación para ofrecerte una guía clara sobre cómo actuar y solucionar este tipo de inconvenientes.
Vivir en una comunidad de propietarios implica regirse por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta normativa no solo detalla nuestras obligaciones como vecinos, sino que también especifica las responsabilidades compartidas en relación con el mantenimiento de los elementos comunes del edificio, como la fachada, el tejado, los patios interiores, las instalaciones eléctricas, las escaleras y las bajantes.
El artículo 10.1 de la LPH es muy claro: la comunidad está obligada a realizar las obras necesarias para el correcto mantenimiento del inmueble y sus servicios, garantizando su habitabilidad, accesibilidad y seguridad estructural. Es crucial entender que estas obligaciones de la comunidad no dependen de la voluntad de la junta de propietarios. Si un desperfecto afecta la habitabilidad o la estructura del edificio, la comunidad está legalmente obligada a intervenir.
En resumen, la LPH establece las normas básicas para el uso y mantenimiento de las zonas comunes en comunidades de vecinos, incluyendo cómo deben gestionarse las reparaciones y la conservación.
Esto significa que, si surgen problemas como una grieta en el portal, la rotura de una bajante o humedades en la fachada, la comunidad no necesita unanimidad ni votación. Es una obligación legal actuar, no una decisión sujeta a debate.
Sin embargo, sabemos que en la práctica la realidad es otra. A menudo, la pasividad de algunos propietarios retrasa intervenciones urgentes, a pesar de la obligatoriedad legal.
¿Tu comunidad no realiza reparaciones obligatorias? Si has detectado un desperfecto que la comunidad no quiere o no puede arreglar, es fundamental seguir un proceso ordenado para reclamar con eficacia. A continuación, te explicamos el paso a paso recomendado:
Antes de iniciar cualquier reclamación, te recomendamos reunir pruebas claras del problema. Esto incluye:
Fotografías y vídeos del desperfecto.
Presupuestos de reparación solicitados a profesionales. Estos pueden agilizar el trámite al entregarlos al presidente de la comunidad o al administrador.
Si es posible, un informe técnico que respalde la necesidad de la obra.
Cuanta más información y pruebas tengas, más fuerza tendrá tu reclamación.
Una vez que tengas todas las pruebas, informa formalmente al presidente de la comunidad y al administrador de fincas.
Lo más recomendable es hacerlo por escrito, ya sea mediante un correo electrónico o una carta certificada. Así, dejarás constancia de tu solicitud y podrás explicar detalladamente: cuál es el problema, a quién afecta y la solicitud de su intervención. No olvides adjuntar las pruebas recopiladas.
Además, si hay más vecinos afectados, es aconsejable que la comunicación se realice en nombre de todos ellos.
Si tu comunicación al presidente no obtiene respuesta, es hora de avanzar. ¿Qué hacer si la comunidad sigue sin arreglar los desperfectos a pesar de tu aviso?
Puedes pedir que el tema figure en acta y se incluya en el orden del día de la próxima junta de propietarios. Este es un derecho que te otorga el artículo 16 de la Ley de Propiedad Horizontal, el cual permite a cualquier propietario solicitar la inclusión de un asunto para su debate y votación.
Es crucial que esta petición se haga por escrito y con suficiente antelación, respetando los plazos establecidos en los estatutos de la comunidad.
Una vez convocada la junta, debes acudir junto al resto de afectados (si los hay) y participar activamente en la reunión. Recuerda que, según el tipo de desperfecto, la reparación podría requerir solo una mayoría simple o incluso no necesitar votación si se trata de una obra obligatoria por Ley (por ejemplo, para garantizar la accesibilidad y seguridad del edificio).
Asegúrate de ir preparado con toda la documentación y, si es posible, con el apoyo de otros vecinos.
Si, a pesar de seguir todo el proceso, la junta de vecinos no aprueba la reparación o la comunidad se niega a realizar una obra legalmente obligatoria, la única vía restante es acudir a la judicial.
Recomendamos este paso solo si las vías anteriores no han funcionado y el problema radica en elementos comunes en mal estado que afecten seriamente la seguridad o la habitabilidad del edificio. En este caso, necesitarás el apoyo de un abogado y un procurador. La justicia suele dar la razón al propietario si se demuestra que la comunidad está incumpliendo la Ley.
Ahora que sabes cómo reclamar si la comunidad no responde, quizás te preguntes: si la avería me afecta solo a mí, pero el origen está en un elemento común. ¿Quién es el responsable de pagar la reparación?
Consideremos una bajante que atraviesa tu baño. Si esa bajante se rompe y provoca una fuga en tu casa, la reparación debe asumirla la comunidad. Esto es porque la instalación es común, aunque el daño se manifieste solo en tu vivienda.
Lo mismo aplica para humedades que provienen de la fachada o el tejado. Aunque aparezcan únicamente en tu salón, la causa es común. Por tanto, la solución y el coste también deben ser asumidos por la comunidad.
En estos casos, deberás seguir el mismo proceso de reclamación que hemos descrito. Sin embargo, si el daño se debe a una tubería particular o es el resultado de una reforma mal hecha dentro de tu vivienda, la comunidad no tiene obligación de actuar. En esa situación, la responsabilidad recae directamente en el propietario.
¿Qué hacer si los vecinos no quieren reparar el tejado del edificio? Si hay filtraciones o deterioro, la comunidad debe hacerse cargo de la reparación, aunque algunos propietarios no estén de acuerdo. Es una obligación.
¿Y si hay humedades en mi casa, pero provienen de una zona común? Si el origen del problema está en una bajante, la fachada o cualquier otro elemento común, la comunidad debe responder por la reparación.
¿Quién cubre los gastos cuando una obra es obligatoria? Cuando una reparación es necesaria por motivos de seguridad, accesibilidad o habitabilidad, la comunidad está obligada a asumir el gasto, tal como lo establece la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Tengo derecho a reclamar si la comunidad no actúa? Sí, tienes derecho a reclamar. Puedes hacerlo de forma interna (a través del administrador o la junta de propietarios) y, si no hay respuesta, por vía legal.
En Debrán Administraciones, abordamos la gestión de averías con la máxima diligencia y profesionalidad. Entendemos la urgencia que estos incidentes conllevan y, por ello, actuamos con la celeridad que cada caso requiere.
Nuestra prioridad es determinar con precisión el origen de la avería. Esta claridad es crucial no solo para comprender el alcance del daño, sino también para establecer la responsabilidad del incidente. En situaciones donde existan discrepancias entre las compañías de seguros, nuestra actuación proactiva incluye la elaboración de informes periciales detallados y rigurosos. Estos informes son fundamentales para sustentar la causa de la avería, asegurando que se atribuya la responsabilidad al origen correcto.
Una gestión así, meticulosa y adecuadamente ejecutada, siempre se traduce en mejores resultados para nuestros clientes, minimizando inconvenientes y garantizando una resolución justa y eficiente.
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga