¿Busca un Administrador? Hablemos.
Te mostramos algunos indicios por los que un administrador de fincas puede incurrir en una mala praxis, si ves estas señales estate alerta:
Centraliza los fondos de todas las comunidades en una única cuenta bancaria cuyo titular exclusivo es él mismo.
Esta práctica, es para nosotros impropia de una gestión transparente, podría constituir un fraude. Desde Debrán Administradores entendemos que los propietarios tienen derecho a una visibilidad clara y ágil de los movimientos de su dinero, lo que exige cuentas comunitarias individualizadas y de fácil acceso para la comunidad. La gestión unificada facilita la confusión de fondos y un posible uso discrecional de capital ajeno.
Muestra una disponibilidad telefónica nula o muy limitada.
Si bien no es exigible una atención 24 horas, la dificultad persistente para contactar con el administrador genera frustración entre los propietarios. Una comunicación fluida y accesible es un pilar fundamental en la gestión de comunidades de vecinos.
Asume la gestión integral de la comunidad, actuando como proveedor directo de servicios como limpieza, reparaciones o seguros.
Esta situación puede generar conflictos de interés, ya que el administrador podría priorizar proveedores que le ofrezcan mayores beneficios personales en lugar de buscar las opciones más ventajosas para la comunidad. Una gestión transparente implica presentar al menos tres presupuestos de diferentes empresas para cada servicio, permitiendo que la junta de propietarios elija libremente la opción que considere más adecuada.
Requiere recordatorios constantes sobre los problemas y necesidades del edificio.
Un administrador proactivo debe anticiparse a los problemas y planificar el mantenimiento preventivo del inmueble y gestionar eficientemente el mantenimiento correctivo. En lugar de reaccionar únicamente ante incidencias con derramas inesperadas, debe proponer acciones para garantizar la conservación eficaz del edificio a largo plazo y la disponibilidad y durabilidad de las instalaciones.
Desde Debrán administradores, entendemos que puedan surgir dudas sobre la complejidad del proceso de cambio de administrador. Muchos clientes nos preguntan por el papeleo y las gestiones necesarias, temiendo que sea un proceso laborioso, especialmente en comunidades grandes.
Sin embargo, la realidad es que cambiar de administrador de fincas es un trámite ágil y se encuentra bien definido aunque requiere de cierto orden y es similar independientemente del tamaño de la comunidad que se trate.
Las razones para dar el paso de cambio pueden ser diversas, desde la insatisfacción con la gestión actual (poca atención, falta de comunicación, costes excesivos, falta de transparencia, etc.) hasta la búsqueda de un servicio más eficiente.
Independientemente del motivo, le aseguramos que el procedimiento es sencillo. En este artículo, detallamos todos los pasos para realizar el cambio correctamente, sin complicaciones y protegiendo siempre los intereses económicos y de gestión de su comunidad.
La Junta de Propietarios puede decidir el cese del administrador y nombrar uno nuevo en cualquier momento, tanto en Junta Ordinaria como Extraordinaria. Aunque se haya firmado un contrato con el administrador por un periodo superior a un año, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que el nombramiento para este cargo (y los otros de los órganos de gobierno Art. 13.7) tiene una duración de un año.
Por lo tanto, la comunidad no está obligada a mantener al administrador más allá de ese plazo anual, independientemente de que el contrato indique una duración mayor. (Ver artículo que lo desarrolla).
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga