¿Busca un Administrador? Hablemos.
En el día a día de una comunidad de propietarios, la cuota mensual es uno de los temas más recurrentes y, en ocasiones, más conflictivos. Pero, ¿alguna vez se ha preguntado cómo se calcula esa cuota? La respuesta está en una cifra clave que a menudo pasamos por alto en nuestra escritura: el coeficiente de participación.
En Debrán Administraciones, sabemos que este coeficiente es mucho más que un simple porcentaje. Es la espina dorsal que determina no solo su contribución a los gastos comunes, sino también el peso de su voz en la toma de decisiones. Por ello, una asignación incorrecta puede generar desequilibrios y situaciones injustas que se perpetúan en el tiempo.
El coeficiente de participación es, en esencia, el "DNI" de su propiedad dentro del edificio. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece en su artículo 5 que para fijarlo se deben usar criterios objetivos:
La superficie útil de cada piso o local.
Su emplazamiento (si es interior o exterior).
Su situación general dentro del inmueble.
El uso previsible de los elementos y servicios comunes.
El objetivo es claro: asegurar un reparto equitativo de derechos y obligaciones.
La realidad es que estos criterios no siempre se aplican con el rigor necesario. La situación más común es que el promotor del edificio fije los coeficientes al crear la escritura de división horizontal. En este proceso, pueden producirse errores o, en el peor de los casos, arbitrariedades, como asignar cuotas injustamente bajas a locales o pisos que el propio promotor se reserva.
¿El resultado? Propietarios de viviendas idénticas que pagan cuotas diferentes, o locales comerciales con una contribución mínima a pesar de su actividad.
"Si mi coeficiente es injusto, ¿puedo cambiarlo?". La respuesta es sí, pero el camino puede ser complejo. La ley exige el acuerdo unánime de todos los propietarios, un consenso que en la práctica es muy difícil de alcanzar.
Sin embargo, existe una vía legal fundamental que todo propietario debe conocer. Si se puede demostrar que en la asignación original no se respetaron los criterios legales del artículo 5 de la LPH, dicho reparto puede ser considerado nulo de pleno derecho.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo avala que el consentimiento prestado en la compraventa no convalida un acto nulo de origen. Esto abre la puerta a una reclamación judicial para restituir la equidad, incluso años después de haber comprado la propiedad.
Entendemos que enfrentarse a esta situación puede ser abrumador. En Debrán Administraciones, ponemos a su disposición nuestra experiencia y conocimiento para orientarle y defender sus intereses.
Nuestro servicio de asesoramiento en esta materia incluye:
Verificación y análisis profesional: Realizamos un estudio pormenorizado de la escritura de división horizontal de su comunidad. Comparamos los coeficientes asignados con los criterios que marca la ley para detectar posibles errores o desequilibrios.
Asesoramiento integral: Le explicamos de forma clara y transparente las conclusiones de nuestro análisis. Colaboramos con peritos técnicos (arquitectos, topógrafos) para elaborar los informes que fundamenten sólidamente una posible reclamación.
Gestión y mediación en la comunidad: Antes de iniciar una vía contenciosa, le ayudamos a plantear el asunto de forma constructiva en la Junta de Propietarios. Una buena argumentación, respaldada por datos técnicos, puede ser la clave para alcanzar el necesario acuerdo unánime.
Orientación para la vía judicial: Si el acuerdo no es posible, le orientamos sobre los pasos a seguir para iniciar un procedimiento judicial. Le recordamos la importancia de dirigir la demanda contra todos los propietarios, ya que la modificación de una cuota afecta al resto, un detalle procesal clave para el éxito de la reclamación.
Su tranquilidad y la justicia en su comunidad son nuestra prioridad. No asuma que una cuota incorrecta es una situación inamovible. Si tiene dudas sobre si está pagando lo que le corresponde, no espere más.
Contacte con Debrán Administraciones. Permítanos estudiar su caso y ofrecerle la orientación profesional que necesita para asegurar una distribución justa y equitativa de las cargas en su comunidad.
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga