¿Busca un Administrador? Hablemos.
El acta de la junta de propietarios no es un simple resumen de la reunión. Es el documento legal que da validez a cada decisión tomada: desde la aprobación de las cuentas y los presupuestos hasta la decisión de instalar un ascensor o aprobar una derrama importante.
Un acta mal redactada, incompleta o que no cumple los requisitos legales puede invalidar acuerdos cruciales, generando un caos de impugnaciones y paralizando la vida de la comunidad.
En Debrán Administradores, sabemos que un acta bien hecha es la mejor garantía de paz y seguridad jurídica. Por eso, te explicamos paso a paso cómo debe ser un acta para que sea incontestable.
Según el artículo 19 de la Ley de Propiedad Horizontal, para que un acta sea válida debe contener, como mínimo, la siguiente información:
El encabezado: Fecha y lugar de la celebración.
El convocante: Quién convocó la junta (normalmente el presidente).
El tipo de junta: Si fue ordinaria o extraordinaria.
Los asistentes: Una lista de todos los propietarios presentes y representados, con indicación de sus respectivas cuotas de participación.
El orden del día: Los puntos que se trataron en la reunión.
LOS ACUERDOS: Este es el corazón del acta. Debe reflejar de forma clara y concisa únicamente las decisiones adoptadas, no el debate para llegar a ellas.
Las votaciones: Quiénes votaron a favor y en contra en los acuerdos relevantes. Si un acuerdo es por unanimidad, basta con señalarlo.
Las firmas: Al final, el acta debe estar firmada por el Presidente y el Secretario.
Tan importante es saber qué poner como qué evitar. Para que el acta sea un documento limpio y legal, NO debe incluir:
Debates y discusiones: El acta no es un diario de sesiones. Las opiniones, discusiones acaloradas o los argumentos de cada vecino no tienen cabida. Solo importa el resultado final: el acuerdo.
Comentarios ofensivos o calumnias: El acta no es el lugar para registrar insultos. Incluirlos, además de ser innecesario, podría vulnerar el derecho al honor de las personas.
Documentos adjuntos: No es necesario grapar presupuestos, informes u otros documentos al acta. Si son importantes, se debe hacer referencia a ellos, pero el acta debe ser un documento independiente.
Una vez celebrada la junta, el proceso no ha terminado.
¿Quién firma el acta? Únicamente el Presidente y el Secretario. Nadie más. La negativa de un propietario a firmar no le resta ninguna validez.
Plazo para firmar y enviar: El acta debe cerrarse y firmarse en un plazo de diez días naturales tras la celebración de la junta. Después, debe ser enviada a todos los propietarios.
¿Qué pasa si el acta contiene errores? Si un propietario detecta una inexactitud, debe solicitar su subsanación (corrección) al secretario antes de la siguiente junta. Es importante distinguir un error en el acta (por ejemplo, se escribió mal un resultado) de un acuerdo con el que no se está de acuerdo (en cuyo caso, se debe impugnar el acuerdo en sí, no el acta).
¿Necesitamos un notario para que levante acta? No, no es necesario ni obligatorio. La ley designa al secretario para esta función. Solo sería posible si lo acuerdan por unanimidad todos los propietarios de la comunidad.
¿Qué pasa si el presidente o el secretario no firman? La jurisprudencia ha aclarado que la falta de una firma no paraliza la ejecutividad de los acuerdos. Si se puede probar lo que se acordó por otros medios, las decisiones son válidas y deben cumplirse para no perjudicar a la comunidad.
¿Qué responsabilidad tiene el Secretario-Administrador? Es el máximo responsable de la redacción, custodia y envío del acta. Su trabajo es garantizar que el documento sea un fiel reflejo de los acuerdos, protegiendo así a la comunidad de futuros problemas legales.
Redactar un acta es un acto de gran responsabilidad que requiere rigor, imparcialidad y un conocimiento profundo de la Ley de Propiedad Horizontal.
Nuestro compromiso como administradores es asegurar que cada acta de tu comunidad sea un documento sólido, claro y legalmente impecable. Porque un buen acta hoy es la garantía de una comunidad sin problemas mañana.
Si buscas una administración que te ofrezca la máxima seguridad jurídica y profesionalidad, contacta con nosotros.
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga