¿Busca un Administrador? Hablemos.
La mayoría de los edificios construidos antes de los años 90 comparten un problema común: un aislamiento térmico deficiente que dispara el gasto en calefacción y aire acondicionado. Para solucionarlo, en los últimos años se ha popularizado el sistema SATE, que reviste la fachada con planchas aislantes. Sin embargo, ¿es la única opción? Y lo más importante, ¿es la mejor para un edificio de ladrillo cara vista?
En este artículo, analizamos a fondo las dos grandes alternativas para la rehabilitación energética de fachadas con cámara de aire y te explicamos cómo una intervención inteligente puede no solo aislar tu edificio, sino también rejuvenecerlo y protegerlo para décadas, todo ello con el impulso de las ayudas europeas.
Sistema de Aislante Térmico por el Exterior (SATE): Consiste en adherir paneles de poliestireno (EPS o similar) directamente sobre la fachada existente. Posteriormente, se aplica un mortero y un acabado final, que suele ser un revoco pintado.
Ventaja principal: Corrige de una sola vez el aislamiento y cualquier desperfecto o filtración existente, ofreciendo un "lavado de cara" completo al edificio.
Inconveniente principal: Cambia por completo la estética original del edificio. Se pierde el acabado de ladrillo visto para siempre.
Inyección de espuma de poliuretano (PUR) en cámara: Esta técnica consiste en inyectar una mezcla líquida a través de pequeñas perforaciones en la fachada, que se expande en el interior de la cámara de aire. En cuestión de minutos, se solidifica en una espuma rígida y muy dura que rellena todo el hueco.
Ventaja principal: Mejora el aislamiento térmicamente sin alterar en absoluto la apariencia exterior del edificio.
Inconveniente principal: No soluciona por sí misma los problemas de degradación o filtraciones que ya tenga el ladrillo exterior.
Características: SATE (Poliestireno) Poliuretano Inyectado (PUR), análisis y conclusión:
Aislamiento (Conductividad)
SATE≈ 0,036 W/m·K
PUR ≈ 0,024 W/m·K
Gana el PUR. A menor conductividad, mayor capacidad de aislamiento. Para conseguir el mismo nivel de aislamiento que 6 cm de PUR, necesitaríamos unos 9 cm de SATE.
Densidad
SATE ≈ 20 kg/m³
PUR ≈ 35 kg/m³
Gana el PUR. Aporta mayor rigidez y solidez al conjunto de la fachada, uniendo las dos hojas (exterior e interior) y previniendo fisuras en tabiques.
Tiempo de Ejecución
SATE = Varias semanas (con andamios)
PUR = 1-2 días
Gana el PUR. Es una obra muchísimo más rápida y con menos molestias para los vecinos.
Coste Aproximado
SATE = 75 - 90 €/m²
PUR = 35 - 40 €/m²
Gana el PUR. Es significativamente más económico, lo que libera presupuesto para otras actuaciones necesarias.
Aquí es donde la inyección de poliuretano se convierte en una opción estratégicamente superior para edificios de ladrillo visto. Dado que su coste es menos de la mitad que el del SATE, el ahorro obtenido permite a la comunidad acometer un plan de rehabilitación integral.
Aislamiento térmico superior con inyección de PUR.
Reparación completa de la fachada: limpieza, rejuntado y sustitución de ladrillos dañados.
Impermeabilización estructural definitiva para proteger el ladrillo para siempre.
Esta estrategia no solo cumple con los requisitos de ahorro energético de las ayudas "Next Generation" (que exigen una mejora mínima del 30%), sino que permite a la comunidad solucionar todos los problemas del edificio, revalorizando el inmueble y manteniendo su valiosa estética original.
Una vez la cámara de aire está aislada con poliuretano, el muro exterior de ladrillo sigue expuesto a la lluvia, el rocío y la humedad. Con el tiempo, esta humedad degrada el material. La solución definitiva es la impermeabilización por cristalización (o mineralización).
¿Qué es? Es un tratamiento líquido transparente que se aplica sobre la fachada. Penetra en la red de poros del ladrillo y el mortero y reacciona químicamente, formando cristales insolubles.
¿Qué consigue? Sella permanentemente los poros por donde entra el agua, pero permite que el muro siga "respirando", es decir, que transpire el vapor de agua desde el interior.
Diferencia con los hidrofugantes: A diferencia de los hidrofugantes o barnices (siliconas, resinas...), que crean una película superficial temporal que se degrada con el sol, la cristalización es un tratamiento mineral, inorgánico y permanente. No cambia el color ni el aspecto del ladrillo y no se deteriora.
Tomar la decisión correcta para la rehabilitación de una fachada es una de las inversiones más importantes para una comunidad. En Debrán Administraciones, entendemos la importancia de un enfoque integral. Por ello, ponemos a disposición de nuestras comunidades un equipo de expertos colaboradores (arquitectos, aparejadores y técnicos) para analizar cada caso.
Nuestro objetivo es guiar a la comunidad para que tome la mejor decisión, no solo para cumplir con la normativa y obtener el máximo de las ayudas Next Generation, sino para garantizar una solución técnica, económica y estéticamente superior. Nos encargamos de todo el proceso, desde el estudio inicial hasta la gestión de las subvenciones, asegurando una intervención profesional, duradera y que proteja y revalorice su patrimonio.
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga