¿Busca un Administrador? Hablemos.
Para impulsar la sostenibilidad de su vivienda, un vecino puede actuar individualmente eligiendo electrodomésticos eficientes, consumiendo responsablemente, renovando ventanas o aislando su hogar– o sumarse a su comunidad para implementar medidas de eficiencia energética más amplias.
Dentro de cada hogar, pequeñas reformas algunas especialmente sencillas técnicamente y muy asequibles como burletes en puertas y ventanas, o el aislamiento de cubiertas, suelos, techos y tuberías, junto con iluminación de bajo consumo, mejoran significativamente el confort y la calidad de vida.
Incluso gestos sencillos como usar persianas, toldos y cortinas pueden reducir hasta un 10% el consumo energético. Un paso adicional puede ser intentar automatizarlos para evitar insolaciones excesivas o por el contrario aprovechar la energía y la iluminación solar dado que los sistemas de domotización han rebajado enormemente su precio y son accesibles e incluso se pueden ir adoptando de forma progresiva. Por ejemplo, los toldos son el gran aliado para disminuir el uso del aire acondicionado en verano, aunque bajar las persianas también es una alternativa si no se permite la instalación de toldos en las comunidades de vecinos. Puedes consultar un artículo sobre este mismo tema.
La instalación de ventanas eficientes y aislantes, puede reducir el consumo energético hasta en un 30% en ciertos climas, y siempre suponen un avance en la confortabilidad (en temperatura, ruido, humedad e incluso mitigar la insolación mediante la imprimación de capas de mitigación solar en los cristales). En este sentido hay que enfatizar en la importancia de la calidad de las ventanas y sus características técnicas, la correcta instalación y la existencia del doble acristalamiento para evitar pérdidas de temperatura a través de puentes térmicos.
Otras actuaciones más integrales y de mayor envergadura son los Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) que destacan por su sostenibilidad. Este revestimiento, que puede aplicarse directamente o como muro cortina, y no solo mejora la estética del edificio, sino que también puede reducir el gasto en calefacción y refrigeración hasta en un 70%, y siempre al margen de ello supone una mejora de la confortabilidad interior de las viviendas.
La falta de aislamiento es la principal deficiencia de los edificios y que, a diferencia de aspectos estructurales, sí se puede solucionar rehabilitando la envolvente térmica. Estas actuaciones son clave para la eficiencia energética.
Las obras más comunes en comunidades se centran en la envolvente (fachadas, cubiertas) y la accesibilidad. Aunque son proyectos complejos por su coste y la necesidad de acuerdo vecinal, aunque la normativa actual solo exige el 30% de aprobación para rehabilitación energética (pudiendo ser mayoría simple si el coste es elevado).
Otras estrategias de ahorro a adoptar por la comunidad y pilotadas por un Administrador de Fincas Colegiado incluyen desde revisar tarifas eléctricas, ajustar la potencia contratada, instalar iluminación LED y usar las azoteas para energía solar.
Una vez implementadas las mejoras pasivas, es el momento de considerar energías renovables como mini aerogeneradores, paneles solares o geotermia, incluso explorando la creación de comunidades energéticas entre edificios cercanos.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA) promueve la generación y autoconsumo con paneles solares, cuyo precio ha disminuido notablemente. Se pueden estimar un ahorro de hasta el 50% en la factura de la luz con diversas medidas, aunque esto es orientativo dependiendo de múltiples factores. Por término medio, la amortización de una instalación solar en una comunidad suele ser de seis o siete años, pudiendo reducirse con ayudas como los fondos europeos Next Generation, que en España se canalizan a través del programa PREE. El IDAE informa que estas ayudas pueden cubrir hasta el 100% en zonas despobladas o con pobreza energética, y entre un 50% y 70% en otros casos.
Su Administrador de fincas Colegiado, sus colegios profesionales y en definitiva desde Debrán Administraciones para facilitar la financiación de proyectos de rehabilitación energética en comunidades, buscando reducir costes y emisiones en un parque de edificios español energéticamente obsoleto.
Hay que señalar que todas estas iniciativas se alinean con objetivos globales de descarbonización. En tal sentido la Comisión Europea busca incluir normas mínimas de eficiencia en la Directiva correspondiente. La UE, con su Pacto Verde, impulsa la regeneración de edificios para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, lo que podría facilitar o incrementar ayudas. Un comunicado de la Comisión en 2020 alertaba que la mayoría de los edificios europeos son ineficientes y responsables de un alto porcentaje del consumo energético y emisiones.
Las normativas europeas exigirán a los edificios cumplir requisitos mínimos de eficiencia y emisiones (Certificado de Eficiencia Energética - CEE). Ejemplos como Escocia y Francia ya muestran cómo la normativa impulsa la renovación. En Países Bajos, los bancos han adaptado su financiación para facilitar la transición.
Los Administradores de Fincas Colegiados, somos los integradores y gestores de proyectos en los que defendemos los intereses de su comunidad. Nos ponemos manos a la obra para proporcionar procesos sencillos para acceder a los fondos Next Generation o los que sin duda puedan aparecer en un futuro próximo y que son imprescindibles que se programen en el futuro para alcanzar la eficiencia deseada de nuestros edificios.
Por todo ello es muy recomendable establecer planes multianuales y estratégicos para las comunidades y así acercarnos hacia la eficiencia energética objetivo. Es preciso incidir que una vivienda eficiente energéticamente lleva aparejada una revalorización de la propia vivienda y un grado muy elevado de confortabilidad tanto en temperatura, ruido y humedad lo que nos ayuda a mejorar la confortabilidad, economía y salud de nuestras familias.
Hoy mejor que mañana es el momento clave para impulsar la rehabilitación energética y generar una cultura favorable de eficiencia. Hemos de estar preparados para afrontar estos retos y tener en la "recámara" actuaciones preparadas más importantes aprovechando la necesidad de pintar la fachada de un edificio para acometer actuaciones más ambiciosas que descuenten los costes de andamios y mano de obra que requiere una simple pintura.
La combinación de medidas desde ir actuando desde las más inmediatas y sencillas pero integradas en un plan de actuación de la comunidad que contemple medidas a medio plazo que considere los costes y oportunidades de subvenciones que se publiquen. Es necesaria por tanto disponer de una una planificación que permita acudir a la las subvenciones competitivas con la prexistencia de proyectos y así conseguir minimizar las indeseadas "derramas". Un aislamiento SATE consigue simultáneamente:
Descubre las Ventajas Definitivas del Sistema SATE para tu Edificio en Málaga:
Ahorro energético revolucionario: Imagina reducir tu factura eléctrica en más de un 50% durante todo el año. El aislamiento exterior SATE lo hace posible, disminuyendo drásticamente la necesidad de aire acondicionado en nuestros calurosos veranos malagueños y de calefacción en los inviernos suaves, ¡un alivio directo para tu bolsillo!
Confort óptimo, hogar tranquilo: Disfruta de un confort térmico y acústico sin igual. El SATE mantiene una temperatura interior estable, olvidándote del bochorno y las corrientes de aire. Además, aísla tu hogar del bullicio de la ciudad, creando un oasis de paz en pleno corazón de Málaga.
Una nueva cara para tu Edificio: Renueva por completo la estética de tu propiedad. La versatilidad de los acabados SATE se adapta a cualquier estilo arquitectónico, permitiéndote elegir revestimientos que modernicen y embellezcan tu fachada, convirtiéndola en un referente visual en tu barrio de Málaga.
Diseño a tu medida, belleza y funcionalidad: El SATE va más allá de la eficiencia técnica, ofreciendo una libertad creativa excepcional. Su amplia gama de acabados y la posibilidad de incorporar elementos decorativos te permiten diseñar una fachada tan atractiva como funcional, reflejando la personalidad de tu comunidad en cada detalle.
Adiós humedad, bienvenida transpirabilidad: Gracias a su excelente capacidad térmica y permeabilidad al vapor de agua, el SATE elimina los temidos puentes térmicos, reduciendo drásticamente el riesgo de condensaciones y garantizando un ambiente interior más saludable y duradero para tu edificio en el clima húmedo de Málaga.
Inversión inteligente en tu futuro: Un edificio energéticamente eficiente y con una imagen renovada aumenta significativamente su valor en el mercado inmobiliario de Málaga. La creciente demanda de propiedades sostenibles convierte la instalación del SATE en una inversión estratégica con un retorno asegurado.
email: info@debran.es
Teléfonos: 952 317 758 / 620 90 44 19
Avenida Juan Sebastián Elcano 24. 29017 Málaga